MI EXPERIENCIA CON LA ORGANIZACIÓN, PRODUCTIVAD Y OSEO
En este articulo redactaré mi experiencia vivida en la temática central destinada a este blog: Como tener un nivel acorde de organización, productividad y tiempo libre sin saturaciones ni preocupaciones. En este caso, contado desde mi lugar.
¿QUÉ ME MOTIVÓ A MEJORAR MI PERSPECTIVA DE MI SITUACIÓN?
Soy Bruno 'Buko' Rositano y, por si no leíste mi primer articulo en el que abordé las temáticas que escribiré en este espacio junto a mi presentación, te dejo el link aquí.
Pero en resumidas cuentas, soy un estudiante del nivel secundario que estoy en un permanente aprendizaje respecto a como medir mi dedicación con la escuela (en mi caso, pero puede aplicar cualquier a distintos ámbitos: Trabajo, deporte, salud mental, etc) y equilibrarlo con los otros aspectos que me rodean y que son esenciales para mi: Salud fisca y mental, amigos, familia, deporte, tiempo de oseo (leer, grabar videos para mi canal de youtube, te lo dejo aquí por si lo quieres ver :)) entre otros.
Si, una tarea que puede resultar sumamente difícil sino se la lleva a cabo con el detenimiento, paciencia y precisión que se requiere.
Afortunadamente, estoy aquí para ayudarte contándote mi propia experiencia y como logré, progresivamente, tener ese tan deseado y ansiado "equilibrio" en mi vida.
Desde chiquito, siempre tuve el grado necesario de conciencia ante las diversas situaciones que se me presentaban. Agarraba uno o dos caramelos, sabiendo que si comía muchos me podía doler la panza, hacia la tarea (a pesar de que no tuviera ganas) siendo consiente de la futura recompensa (jugar con mis aviones), etc.
Como es lógico, a medida que uno va creciendo, también van en aumento sus responsabilidades. Y es aquí cuando llegamos al nivel primario. Durante casi todo ese periodo (2013- casi fines de 2019) mi situación en cuanto a la manera de organizarme, estudiar, y recordar los eventos eran normales, lo que se puede denominar como "recordatorio promedio". El cual consista en realizar las actividades dos o un día antes de la entrega, estudiar el ultimo fin de semana antes de la evaluación, traer los materiales o a veces olvidármelos. Normal.
Y digo "casi fines de 2019" por que fue en ese momento fue donde me di cuenta que podía dar un poco más de mi en cuanto a estos aspectos. Con dedicación y esfuerzo logaría llegar a un mejor rendimiento en mi vida general, no solo en lo académico o deportivo. Y es que hay que entender que si tu buen rendimiento hace enfoque en un solo ámbito de tu vida (por ejemplo, en lo deportivo) mientras que tu vida es un completo desastre, no te sirve de mucho.
En el caso contrario, el resultado es diferente: Sabiendo la ubicación de tu panorama balanceado se puede hacer enfoque en que deberías mejorar.
La principal motivación que me animó a cambiar mi perspectiva respecto de mi situación, fue justamente las ganas de superarme y tener la noción de que podía hacerlo mejor; pero también ser sincero conmigo mismo. Plantearme "Bueno, me vengo olvidando de 3 tareas seguidas. Claramente mi método de organización no está funcionando. ¿Cómo lo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué beneficios obtendré?
Necesitas tiempo y paciencia para responder gratamente a esta serie de preguntas. En mi caso, una vez que lo hice, indagué en paginas web, miré videos en yotube, fui reflexivo y sincero conmigo mismo pero sobre todo convertí en un habito dedicarle tiempo a mis responsabilidades y a su vez divertirme. Si se lo quiere simplificar de alguna manera.
En base a esto, presencié distintas experiencias, tanto positivas como negativas. Hasta hace muy poco tiempo, por ejemplo, no sabia como administrar mi descanso correctamente. Provocándome agotamiento y un consumo de energía innecesario. Con el tiempo, pude logar mejorar este aspecto. De eso se trata. Identifica tu situación actual, visualiza como la puedes mejorar, aplícalo y, en base a eso, progresa a tu ritmo.
Demás está decir que el principal requisito para producir este cambio en tu vida (y en cualquier objetivo que te propongas) se hace fala constancia y perseverancia. No esperar resultados cercanos, sino disfrutar del proceso e ir mejorando poco a poco hasta que lo deseado llegará a su tiempo.
Esa, resumidamente, fue mi experiencia en cuanto a la organización, productividad y oseo. Me encuentro continuamente aprendido nuevas metodologías y formas de superarme día a día (cosa que todos deberíamos hacer) y las iré compartiendo con ustedes por medio de este blog así como también otras temáticas a abordar.
Muchas gracias, espero que te haya sido de utilidad la redacción y nos vemos en la próxima publicación :)
En el próximo articulo abordaremos como lidiar con la desmotivación. No te lo pierdas...
CREDTIOS A LAS IMAGENES:
Comentarios
Publicar un comentario