Siento la necesidad de adentrarme en nuevas habilidades o hobbies, pero no logro salir de la cama. Lo postergo. Me digo a mi mismo "Lo hago después de almorzar", pero resultar que ese "después de almorzar" se convierte en "una siesta y después lo hago". ¿El resultado final? nunca lo haces. En este articulo te ayudaré a superar, mejorar y abordar ese aspecto tan condicional en la vida de muchos. O, en algunos casos, descubrirlo.
3 TIPO DE PERSONAS CARENTES DE MOTIVACIÓN
Desmotivación. ¿Cómo enfrentara?
Todos los individuos, por muy ciegos que estén tanto física como mentalmente, son consientes de su falta de motivación. En su interior, sienten esa espina, lo que conlleva a su nivel de noción. Primeramente, cabe aclarar que esta bien y es normal sentir desmotivación en cualquier ámbito y contexto, por más exitosa o desfavorable que sea nuestra situación. "Ya no es lo mismo" "¿Qué me pasa"? ¿"Y si hago otra cosa"? son algunos de los pensamientos más comunes en las personas que atraviesan desmotivación.
En base a esto, existen 3 tipos (para mi) de personas carentes de motivación:
1) Aquella que es consciente de sus sensaciones ,no se encuentra conforme con si misma pero que no hace nada al respecto. Prefiere y quiere vivir así.
2) Aquella que esta ciega por completo, tanto física, mental y espiritualmente: Prefiere no escucharse y dedicarle tiempo a ella misma, ignora las señales que le envía su cuerpo y en su lugar finge que no pasa nada. Pero si pasa.
3) La persona que desea cambios. Se preocupa por ella, trata de buscar soluciones, reflexiona y no tiene miedo en pedir ayuda si es necesario. Quiere producir cambios o retomar lo que empezó.
Si en tu caso te asemejas a la persona 3, felicitaciones. Sigue así y nunca dejes de prestarte atención. Porque al fin y al cabo vos vales lo mismo que el resto, sin importar jerarquizaciones, posturas, ideologías o cualidades. De lo contrario, si perteneces a la persona 1 o 2, te ayudaré a mejorar y cambiar tu postura. Con un trabajo progresivo y entretenido.
NO LO POSTERGUES, TEN COMPROMISO CONTIGO MISMO
Pongamos el ejemplo que de eres un deportista de alto rendimiento. Hace 5 años que te decidas profesionalmente a tu deporte. Amas lo que haces y disfrutas cada momento de ello, por muy duro que pueda resultar ser. De repente, o no, quizá fue prolongadamente, las cosas te empiezan a salir mal. Te falta confianza y seguridad contigo mismo y sabes que sino lo cambias, el final podría ser el no deseado. Y principalmente sientes desmotivación. Preferirías irte al caribe 5 meses y que nadie te moleste.
Lo primero que hay que hacer frente a este tipo de situaciones es hablar conmigo mismo. Preguntarme "¿Lo que estoy haciendo, me hace realmente feliz"? Por que si la respuesta es no, aceraste al blanco. Para cambiar tus pocas ganas de realizar tus actividades, obligaciones, hobbies, etc o para darte cuenta que tienes desmotivación, pregúntate si realmente eres feliz con tu situación actual. Ante todo, y te lo digo por experiencia, importa tu felicidad. ¿Lo qué estás haciendo actualmente, te contenta? ¿O lo podrías cambiar? ¿De qué manera? Sincérate con vos mismo. Deja que las acciones hablen, no las palabras.
Si lo que te encuentras realizando no te hace feliz o esa gratitud que esperabas sentir no la estas sintiendo, entonces habría que cambiar el rumbo u optar por otra opción que se adecue a tus gustos y preferencias.
De lo contrario, si el problema no es la felicidad o la conformidad, sino que erradica en tu circulo social (amigos, familia, etc) lo más conveniente ante este tipo de situaciones es en primer lugar; pensar que me hace sentir incomodo o no me termina de satisfacer. En segunda instancia, si implica discusiones, problemas entre grupos o personas y me influye negativamente, hablar solo y CON la verdad frente a aquellas personas con las que consideres oportuno hablar.
Debido a que, si algo aprendí con el tiempo, es siempre ir con la verdad de cara a cualquier situación que enfrente. Y ser sincero no solo implica comunicarlo a las personas necesarias, también aplica a uno mismo.
Tu yo interior y su relevancia. Usualmente, nuestro yo interior es olvidado o ignorado. No obstante, es en ese sector de nuestra alma donde podemos hablar, expresarnos y escucharnos. En base a eso, visualizamos que debemos mejorar, como y porqué." ¿Podemos buscar ayuda externa?" Obviamente, y se tendría que hacer, ya que uno no se salva solo. Nunca. Ayuda de psicólogos, terapeutas, amigos o familiares, siempre tendrían que ser bienvenidos. Pero también la sinceridad y escucha con uno mismo.
Existe un factor que su cumplimiento es inevitable para producir cambios: Desear que se produzca el cambio.
Podes indagar hasta el fondo de internet respecto a este tema, tips, soluciones y artículos como este, pero si uno realmente no está dispuesto a querer cambiar algún aspecto de su vida, dichos recursos serán inútiles. Es por esta misma razón que la persona 1 se acostumbró a vivir de esa manera, simplemente no se encuentra predispuesta a ejercer una sustitución positiva en su vida. Le gusta conformarse con lo inmediato. Cada tipo de persona, cambio y sacrificio tiene sus consecuencias...
Y son esos mismos resultados los que tenemos que visibilizar a corto, mediano y largo plazo. Si sigo por el mismo camino, ¿Cómo voy a terminar? La respuesta puede ser tanto positiva como negativa...
Por último, te dejo un cuadro comparativo de los factores que más suelen frustrar a las personas realizado CNEIP.
Cuadro referido a:¿Qué actividad te causa más apatía?
Luego de analizarlo, ¿Qué cambio NO se podría realizar con lo que te brindó el articulo? La respuesta es que ninguno. Debido a que para lidiar con la desmotivación, no se tiene que lidiar con la desmotivación, sino con uno mismo.
Espero que te ayude :)
Comentarios
Publicar un comentario